Laciana, Reserva de la Biosfera
Se llama Valle de Laciana a la primera gran hondonada escavada por las cabeceras del río Sil después de su nacimiento en la Alta Babia, en el límite con el asturiano Parque Natural de Somiedo. El gran desnivel entre la fosa tectónica de El Bierzo y las cercanas cumbres de la Cordillera Cantábrica fue y es causa de un intenso proceso erosivo y del continuo retroceso de las cabeceras de todos los ríos que se unen constituyendo la principal arteria del noroeste leonés.
Desde el 2003, la UNESCO reconoce el valioso entorno natural del Valle de Laciana con la distinción de Reserva de la Biosfera. Esta figura vino a añadirse a la declaración del territorio de Laciana como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección para las Aves. Además, se encuentra incluida dentro del proyecto de ampliación del área de afección del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural Sierra de Ancares (León), debido, entre otros aspectos, a la importancia de las poblaciones de Oso Pardo y Urogallo localizadas en este valle.
Desde el 2003, la UNESCO reconoce el valioso entorno natural del Valle de Laciana con la distinción de Reserva de la Biosfera. Esta figura vino a añadirse a la declaración del territorio de Laciana como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección para las Aves. Además, se encuentra incluida dentro del proyecto de ampliación del área de afección del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural Sierra de Ancares (León), debido, entre otros aspectos, a la importancia de las poblaciones de Oso Pardo y Urogallo localizadas en este valle.
Robles de Laciana
Robles de Laciana sol y esencia de Laciana donde destaca su arquitectura popular, el arte, paisajes y amables vecinos.
Eduardo Arroyo reconocido artista internacional multidisciplinar vanguardista, pintor, escultor y escritor.
La Iglesia románica de San Xuliano de 1128 es todo un ejemplo del arte patrimonial de la provincia de León. En el pueblo todavía se escucha entre el vecindario el habla conocida como patsuetzu presente en el folklore o tradición cultural.
Robles de Laciana, pueblo más bonito de León en el año 2011.
Destacan rutas de senderismo de montaña como la Braña de Robles, la asccensión al Pico Muxivén y la fuente sarcófago de Carubio.
Eduardo Arroyo reconocido artista internacional multidisciplinar vanguardista, pintor, escultor y escritor.
La Iglesia románica de San Xuliano de 1128 es todo un ejemplo del arte patrimonial de la provincia de León. En el pueblo todavía se escucha entre el vecindario el habla conocida como patsuetzu presente en el folklore o tradición cultural.
Robles de Laciana, pueblo más bonito de León en el año 2011.
Destacan rutas de senderismo de montaña como la Braña de Robles, la asccensión al Pico Muxivén y la fuente sarcófago de Carubio.